Malasangre y otras historias de Borja Alonso

 ¿Cansado de Romantasy, Spicy, toxic y fantasía rara?

¿Te apetece reírte y pasar un buen rato?

¿Conoces la chrorrofantasía?

Aquí hemos venido a jugar.

Hijos no deseados de la fantasía, amigos con derecho a roce del terror cósmico y sobre todo a los huérfanos de Pratchett. Hoy os traigo lo último de Borja Alonso y su chrorrofantasía: Malasangre y otras historias.
Para quien no sepa de dónde venimos, ya reseñé su anterior trabajo Cuatrodedos.

En esta ocasión nos trae...¡Una antología de relatos!
Reacción típica del lector habitual

  ¡¡¡No salgáis corriendo, cabrones!!! Hay que tener la mente abierta, y más cuando se trata de autores de aquí. ¿Por donde iba? Ah, sí. Cuatro relatos ambientados en el mismo mundo de Cuatrodedos, donde vamos a encontrar un poco de todo:
 
- Una obra de teatro (Grumo y Mosquito) con la que me he llegado a reír en alto.

Es una revisión de una obra que ya autopublicó el autor hace unos años, reimaginando La estanquera de Vallecas en un mundo de fantasía. Lo que a priori resulta extraño, funciona. Prueba de ello es que le granjeó muy buenas críticas y supuso su entrada en el circuito fantástico de nuestro país a base de simpatía y carcajadas.

Reconozco que leer una obra de teatro puede resultar una experiencia difícil para los que esperaban  una narración al uso, pero que puede resultar interesante. Me ha hecho reír (en alto) en varias ocasiones. Algo que creo que es difícil de conseguir. Aunque también es verdad que es la historia que más tardé el terminar del libro, quizá por la forma de presentarla.  


- El segundo relato tiende hacia el grimdark con un toque a novela negra (Malasangre). La premisa inicial es atractiva y te hace entrar enseguida en la historia. Sin duda lo mejor del relato es la figura de Malasangre, asesino, artero y duro como pellejo donde se afilan las navajas. 

El problema de crear una figura tan potente es que requiere de un enemigo a su altura, y es donde creo que se desequilibra un poco el asunto.

- El tercero es chrorrofantasía ecologista que reconozco, es el relato que más me gustó de los cuatro. Creo que es el registro donde mejor se desenvuelve el autor. Además, Es la historia donde más he empatizado con los personajes y sus motivaciones. Tienen alma.

Con un desenlace agridulce pero argumentalmente satisfactorio.

- Y para terminar un poco de horror cósmico. Una historia a caballo entre una partida al Arkham Horror y el regustillo de La sombra sobre Innsmouth de Lovecraft.

Me emosiona

A título personal, lo que no me ha funcionado ha sido la protagonista (sobre todo su personalidad demandante) que crea baches en el estilo de la narración. También es cierto que algunas escenas (como la del cirio) sí dejan ese regusto tentacular que te traslada a las historias primigenias.

Cuando cambia la marea
Menos mal que sacrificamos aquel pollo ¿Eh?

 Cómo podéis ver, el libro tiene de todo un poco, lo que puede ayudar a desengrasar entre lecturas más densas y pesadas. Recomiendo leer los relatos como unidades independientes, como ir a un restaurante de degustación. ¿Qué te apetece reír? Grumo y mosquito. ¿Te apetece una historia al estilo D&D? Pues chorrofantasía, y así. Para mí no es un libro para leer del tirón.  



Lo que más me ha gustado:
-El enano de las alcantarillas: muy fan. Te quedas con ganas de más.
-Lo divertido de leer teatro (aunque te tiene que gustar) Este primer relato es una buena aproximación.


Lo que menos:
- Creo que en general el formato elegido no funciona como entidad propia. Porque no son solo cuatro relatos diferentes, sino que además cuentan con estilos diferentes. Me parece un buen ejercicio con el que el autor pretende abordar historias alejadas del tono humorístico al que nos tiene acostumbrados, pero que A MI me ha frenado en la lectura.



El autor
¡Socorro, me han encerrado en una caseta!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Carl el mazmorrero de Matt Dinniman

Reseña: Salitre y ceniza de Carlos di Uarte

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman