La maldición de la sangre de M. L. Wang
¿Crees en la igualdad de oportunidades?
¿Crees que da igual tu origen y color de piel?
¿Te gusta la programación?
Ésta novela hará escupir bilis.
Hace tiempo que no escribo una reseña, y aunque he leído varios libros durante el último mes y medio, ninguno me ha motivado a escribir una reseña. Sin embargo, gracias a una lectura conjunta, me animé a leer este libro de M.L. Wang; que de otro modo no me habría leído jamás. Todo por descubrir nuevos autores.
¿Cómo describir La Maldición de la sangre?
Diré que es el resultado de cruzar "Los que se alejan de Omelas de Úrsula K. Le Guin" con la película de "Figuras ocultas". Quizá con eso os hagáis una idea de por donde nos va a llevar la historia, y sí... es exactamente por donde va a ir... Paso a paso.
La historia nos presenta a Sciona la primera mujer en ser admitida en la escuela de magia más prestigiosa de Tiran. Un hito en la historia, pues estamos hablando de una sociedad profundamente machista (de esas que tratan el histerismo femenino con lobotomías) Dicha escuela es la responsable de crear y mantener un escudo en torno a la ciudad que la protege de La Maldición (algo muy jodido que ataca a cualquier ser vivo de forma aleatoria). Pero todo se complica más aún cuando ponen al chico.de mantenimiento como su ayudante de laboratorio, un Kwen maldito.
Decir que La maldición de la sangre es un libro que compila todo lo que está mal en el mundo, es quizá la mejor descripción del argumento. La novela es un bofetón tras otro de injusticias que toca prácticamente todos los palos:
- La desigualdad por cuestiones de sexo o raza.
 - Los prejuicios y sesgos de la sociedad occidental.
 - Las creencias religiosas.
 - La educación.
 - La deshumanización de los inmigrantes.
 - La sobreexplotación del entorno.
 - La falta de ética en las nuevas tecnologías.
 - La desconexión y la soberbia de los que se creen moralmente superiores...
 
Y te preguntarás ¿Cómo cojones ha metido todo esto en un único libro pequeño y auto conclusivo? Pues muy fácil, Tiran es un calco de nuestro mundo, por lo que es muy sencillo esbozar el problema y dejar que el lector rellene los huecos con su propia experiencia y bilis.
Argumentalmente, la estructura de la novela es circular, lo que me pone más caliente que el cenicero de un Bingo. Y para el argumento que dibuja la autora en este libro queda incluso justificado, pues son errores cíclicos que se han consentido a lo largo de la historia y volverá. A darse.
Los personajes son todos bastante arquetípicos y cumplen su función. Los arcos están bien planteados. Sus motivaciones son claras, y la diferencia entre los dos protagonistas es lo que permite ir montando ladrillo a ladrillo la trama.
A través de los ojos de Sciona y Thomil iremos descubriendo como funciona la magia en Tiran, los hechizógrafos, la magia de mapeo y extracción, que no dejan de ser un simil perfecto de los primeros lenguajes de programación. Sus conversaciones de "criada y mayordomo" articulan un doble cometido: que empaticemos con ellos y describir un mundo completamente semejante al nuestro. La única diferencia es que en el mundo de Tiran, la magia lo puede todo.
El estilo es rápido, sencillo y directo. Apenas hay descripciones. Siempre están pasando cosas y el ritmo es muy ágil. Siempre hacia el irremediable final que ya se intuye desde el principio del libro, pero que es verdad que no importa mucho, pues como digo se lee muy rápido.
Creo que es un libro que está bien construido, con una estructura argumentalmente satisfactoria, pero que para mí le falta originalidad. Parece un reteling de Figuras ocultas, con gotas de la vida y obras de otras mujeres pioneras en la ciencia o que han impactado en un mundo de hombres para hombres. También hay una crítica social y socioeconómica brutal hacia el capitalismo. Al final, la fantasía es solo un vehículo con el que recalcar los problemas de nuestro tiempo. La autora ha cogido un lenguaje de programación y lo ha llamado magia (algo ya visto en otros libros) y ha recreado la historia
Lo que sí me ha gustado:
- Como resuelve algunos puntos de la trama.
- El uso de la realidad como recurso para construir de forma instantánea una conexión con la historia y sus protagonistas.
- Los capítulos 9 y 10.
- Que no sea Romantasy. Ojo, que hay componentes, pero la resolución me parece la más adecuada posible dada la situación y roles. ¡Ya está bien de Romeos y Julietas!
- La prima Alba y Bringham. La verdad que esconden.
- La motivación de Sciona.
- El final. No podía ser de otra forma, tanto por arco argumental como por ser consecuente con los personajes.
Lo que no me ha gustado:
- 0% sorpresa. Quizá debido a mis gustos y lecturas, el mundo de la ciencia, computación, así como de figuras minorizadas a lo largo de la historia me es conocido con nombres y apellidos, ha hecho que el libro sea totalmente predecible.
- Que use la programación como magia a un nivel tan "descarado".
- Algunas de las anacronías que me han sacado de la lectura como el Malware o ciertos dispositivos
- Mete el pie en todos los charcos. Me explico, la autora ha cantado las cuarenta al mundo y a las estructuras patriarcales de poder, donde pasa desde el acceso a una carrera hasta la lobotomía por histerismo. Sí, todo cierto, pero tanta amalgama de injusticia y desigualdad termina a veces por saturar/deprimir.
En resumen, ME HA GUSTADO y se lee MUY RÁPIDO, sobre todo para la extensión que tiene; aunque creo que debido a mi trabajo y gustos personales de lecturas (por ejemplo me había terminado "Un verdor terrible" y estaba a medias de "Maniac" que no me ha sorprendido nada. 100% predecible. Justo estos libros hablan del origen de esta "magia" que es la ciencia y la programación. Por otro lado ha metido tantos problemas juntos que te tiene fumando en pipa media novela. La novela pretende poner en relieve los problemas y las desigualdad a la que se enfrenta cualquier mujer hoy en día, y eso está más que conseguido, así como crear una crítica muy ácida del sistema económico capitalista y del público en general que mira para otro lado, permitiendo que dicho modelo siga perpetuándose. Lo ha logrado, asi que chapó por la autora.
7/10






Comentarios
Publicar un comentario