Carl el mazmorrero de Matt Dinniman

¿Te gustan subir de nivel y ganar puntos de experiencia?

¿Te pirran las mazmorras y los gatos?

¿Te apetece reírte?

Te traígola novela que NO SABÍAS que necesitabas.

Bienvenidos a una nueva reseña. Hoy vengo con una novela tan divertida que nada de lo que diga le hará justicia, pero me ha gustado TANTO que no puedo dejar de compartirlo con vosotros. Hoy vengo a hablar de Carl el mazmorrero de Matt Dinniman. 

Tres días me ha durado el libro. 

Decir que ME HA ENCANTADO es bastante obvio, pero para ser honesto, cuando vi el libro anunciado por David Tejera (el traductor), el nombre del libro y el planteamiento no me llamó nada la atención. Fue gracias a un amigo (Gracias, Yisus) que se animó a leerlo y que solo hablaba maravillas de él. Tanto que se ha leído los 7 que ya hay publicados en inglés y de un tirón. Al final, me lancé a descubrir quién cojones era Carl, y ha resultado ser la sorpresa del año. 

¿Pero de qué va?
Pues es algo MUY loco.

La historia comienza cuando unos alienígenas se disponen a robarnos todos los recursos del planeta, algo que pueden hacer sin preocuparse lo más mínimo, pero El Sindicato se pregunta ¿Por qué destruir una civilización cuando además podemos sacarle beneficio mediante un reality show? ¿Eh? 

Para ello crean una mazmorra con todos elementos y materiales de la cultura humana, para seguidamente introducir una desproporcionada cantidad de enemigos de toda índole. Las reglas son sencillas: matar y subir de nivel para llegar vivos al nivel 18 y salvar el planeta. Una especie de videojuego en plan Dungeon & Dragons donde no solo tienes que matar, sino que conseguir hacerlo con estilo para ganar patrocinadores. Estoy dentrísimo.

¡Aparta, plebeyo!

 Poco a poco la historia nos va mostrando la mazmorra y sus reglas, dejando entrever lo crudo que lo tienen los protagonistas para sobrevivir. La ambientación al final está bastante lograda, y será la delicia de los amantes de los juegos de rol y de los videojuegos. Enseguida la narración nos deja claro que no todo será matar sin más, el trasfondo alienígena es un cúmulo de semillas que el autor nos va dejando caer y que funciona como  una promesa de lo que está por  venir.

Como suele pasar en la fantasía y ciencia ficción, la mazmorra y sobre todo el show, no dejan de ser un vehículo para describir la sociedad actual, donde las redes sociales empiezan a ser un mal endémico y donde es más importante tener seguidores que ser buena persona. Una discusión recurrente desde que salió el nuevo Superman de James Gunn. 

Podría decirse que la historia es tan absurda que funciona. Y no solo eso, sino que al final entras de cabeza, y en gran parte se debe a los dos protagonistas. Carl y Donut crean una estampa tan esperpéntica como cómica, que te hace cogerles cariño enseguida. Prefiero no desvelaros nada, pero decir que los dilemas éticos, la casquería violenta y la empatía hacen que quieras seguir leyendo y subiendo de nivel con ellos.

El estilo de la escritura es rápido y visual. Siempre están pasando cosas y los logros que consiguen en el juego son como los pies de página en los libros de Terry Pratchett. (me he echado buenas risas con ellos). 

"Buena suerte, Van Damme. La vas a necesitar."


Lo que más me ha gustado:

- Es MUY divertida. 

- Los personajes son entrañables.

- La mazmorra, aun siendo una fumada importante, termina por cuajar y ser un personaje en su mismo.

- El trasfondo de las razas alienígenas y de lo que realmente ocurre entre bambalinas. Espero grandes cosas de los siguientes libros.

- La traducción de David Tejera, que ha conseguido mantener la musicalidad original y el humor en un equilibrio que me parece muy difícil de conseguir. El ejemplo lo tenemos con "la frase" de Carl. 

- Los logros y descripciones.


Lo que menos:

-Que hay que esperar hasta fin de año para pillar el segundo tomo.


Llamadme simple, pero Matt Dinniman ha conseguido una fórmula que funciona. Esta historia es el resultado de mezclar GANTZ con Dungeons & Dragons y un toque de humor a lo John Scalzy o Terry Pratchett. Lo más parecido que me viene a la cabeza es la serie de anime Solo Leveling (que también está triunfando por todo el mundo) Por tanto, no es algo revolucionario ni novedoso, pero el autor ha conseguido una receta que funciona, vaya que si funciona; y que os animo a leer con una sonrisa en la cara.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Salitre y ceniza de Carlos di Uarte

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman