Extranger houses de Uketsu
¿Puede un simple plano causar ansiedad?
¿Te gustan los misterios sin resolver?
¿Crees que el diablo se esconde en los detalles?
Uketsu lo ha vuelto a hacer.
Uketsu vuelve con un nuevo misterio que resolver, más perturbador si cabe que la primera vez. Si no sabes quién es Uketsu o no sabes nada de su obra, puedes revisar mi reseña de su primer libro en castellano aquí Strange Pictures.
La propuesta es a misma. El autor utiliza una imagen como anzuelo para arrastrarnos a un misterio que resolver. Reconozco que en esta ocasión me ha generado más inquietud que con Strange Pictures, quizá por lo aséptico y anodino que puede resultar el uso de un plano. Aunque no es un plano normal. Es el de un hogar. Ese lugar donde te sientes a salvo y donde te relacionas con tus seres queridos. Quizá por eso, a poco que empieces a prestar atención a los detalles de plano, se apodera de ti un sentimiento de incomodidad e inquietud indescriptible. Lo que me lleva a felicitar al autor, por conseguir justo eso, conectar con el lector y crear ese diálogo silencioso entre ambos, y donde sin necesidad de leer ni una palabra, tu cabeza ya empieza a jugar. Magistral.
Empecemos
El protagonista de la historia decide ayudar a unos amigos en la compra de su casa. Y lo que comienza como un simple favor, va alimentando el misterio sobre la casa que desean comprar. El análisis de las estancias y su distribución resultan chocantes y extrañas, hasta el punto de obsesionar a nuestro protagonista que inicia su propia investigación.
¿Está por ahí el arquitecto?
Que se ponga
No quiero desvelar nada, porque el libro es muy cortito y lo divertido es ir descubriendo y desvelando el misterio según avanzas en la lectura.
A diferencia del primer libro donde la bola de nieve desemboca en una resolución final al uso, aquí el uso de narradores no fiables nos lleva a una estructura diferente, donde el fin del misterio puede dejarnos cierta sensación agridulce, PERO no os engañéis ni desaniméis, y seguid leyendo hasta el final.
¡Ah mira! sigue la historia un poco más...
Al más puro estilo de Stephen King o Christopher Buehlman en Muertos de segunda el final da una vuelta de tuerca que... bueno, tendréis que leerlo para ver de qué os estoy hablando.
Lo que más me ha gustado:
- El uso que hace el autor de las imágenes para crear esa inquietud y dialogo interno. Al final la historia se genera en tu cabeza.
- Se lee de una sentada.
- El uso de narrador no fiable.
- El final, no final.
Lo que menos me ha gustado:
- Es un libro de contar, no de mostrar.
- La historia que subyace al misterio no es lo que me esperaba, pero all final tiene su recompensa.
En definitiva, si no tienes lectura de verano y quieres algo rápido, original yciertamente diferente, éste es tu libro.
Comentarios
Publicar un comentario