Guerra de Jade de Fonda Lee

¿Te gustan las venganzas?

¿Y una guerra entre clanes con valores ancestrales?

¿Y que salte todo por los aires?

Estás en el lugar adecuado.

Bueno, bueno, bueno... Aquí está el segundo tomo de la Saga de los huesos verdes. Sí el primero (reseñado aquí) me pareció divertido y original, ésta segunda parte mantiene el nivel y añade capas de complejidad al tablero de juego. Y es que en Guerra de Jade, nuestra encantadora Fonda Lee mete a Kekon y a los clanes Sin Cumbre y Montaña en un mundo más grande y complejo. 

A los que conocéis la historia, en el primer libro nos presenta la isla de Kekon, el único sitio del mundo donde se puede extraer el Jade, mineral que otorga poderes acojonantes a quienes lo portan (y puedan soportarlo) creando una economía y sociedad perfilada por el control y explotación de dicha materia prima.

En este segundo libro entra en juego el panorama geopolítico, las tensiones, los contratos de importación y exportación del Jade, las mafias, la corrupción y en esencia una batalla campal entre los clanes es huesos verdes por hacerse con el control del Jade, de Kekon y de paso de acabar con sus enemigos sin quebrantar el Aisho.

Cuando te preguntan dónde portas Jade

Habrá a quien este segundo tomo no le terminé de gustar debido justo a todo este juego político y económico que se despliega, pero a mí me ha gustado como los clanes retuercen el Aisho para ganar influencia y, al mismo tiempo, boicotear las aspiraciones de sus eternos enemigos. Ni la aparición de nuevas amenazas, ni la guerra entre Espenia y Shotar en Urkoto hacen que ambos clanes hagan frente común. El odio es tan profundo que tiene pinta de terminar como una novela de Shakespeare. 

Una de las cosas que sí me ha gustado del libro es la cantidad de piezas que van encajando, así como las alianzas y traiciones que suceden a lo largo de sus páginas. Algunas las ves venir y otras te golpean en la cara como tortazo de padre. 

No me lo esperaba

Me ha gustado también mucho la madurez que ganan todos los personajes. Hilo ya asentado como pedestal deja entrever su madurez con sus decisiones. Contrasta perfectamente con el Hilo visceral del primer libro. Lo que hace brillar con intensidad los pocos momentos dónde su impulsividad lleva a la familia por caminos sin retorno. El Hilo de éste libro me ha gustado mucho.

Shae continúa como hombre del tiempo y su nueva posición le abre los ojos ante la realidad del clan y de su posición. Los conflictos internos que amenazan con llevarse todo lo que ama. Madura a base de tomar decisiones imposibles donde su visión analítica se ve dinamitada por la impulsividad emocional de los ataques que sufre o situaciones personales comprometidas.

En definitiva Shae e Hilo intercambian papeles durante este segundo tomo, haciendo que sus conflictos internos desemboque en una espiral de destrucción.

Pero Shae... ¿Qué haces?

Anden en este libro me ha gustado más que en el primero. Es realmente la parte que más he disfrutado, siendo nuestros ojos ante el despliegue y contraste de Kekon con resto del mundo. Fiel a su decisión hasta el final, creo que muestra el camino difícil que NADIE toma como alternativa a la guerra por el Jade, y tengo ganas de saber cómo termina su historia personal.

La verdad es que el libro cuenta MUCHAS cosas y  lo hace muy bien además. La narrativa es ágil y rápida, con los toques justos para convertirse en una obra notable.

¡Bien, Fonda! ¡Bien!

Lo que más me ha gustado:

-Las escenas de acción. Aunque tiene menos que el primer tomo, las pocas escenas de acción están muy bien elegidas, son potentes y llenas de un impacto a nivel personal para los protagonistas que no deja indiferente al lector. 

-El despliegue de nuevos jugadores e intereses globales 

- La madurez y el cambio de roles, que hace que todos los personajes se pongan en los zapatos del resto. 

-Alguno de los desenlaces que no me los esperaba de esa forma, y me han llamado la atención por lo bien que funcionan.

-El fakin duelo de hoja limpia.

Veremos si toda está infraestructura que despliega la autora sirve para cristalizar en un final épico que haga justicia a esta trilogía de los huesos verdes.


En resumen: sí te gustó el primero, aquí te dan dos tazas. Muy recomendable. 


Una segunda parte que no decepciona



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman

Jirones de seda de Fabián Plaza Miranda

Una memoria llamada Imperio de Arkadi Martine