Ring Shout - P. Dèjelí Clark

 ¿Eres de terror primigenio?

¿Te gusta el folclore y la brujería?

¿Y aplastar seres de pesadilla?

Entonces ven, y une tu voz a nuestro canto.

El último día de la Feria del libro de Madrid me hice con este título de P. Dejèlí Clark. Quizá le recordéis de otras títulos como: El señor de los djinn o La maldición del tranvía 015 (reseñado aquí).  En este caso Ring Shout ganó los premios Locus y Nebula, así como finalista de los Hugo y el World Fantasy award.

 
Ahí es na

Es una novela bastante cortita, apenas llega a las 200 páginas y me pareció una buena novela para leer entre lecturas pesadas, y la verdad es que he quedado satisfecho, y desde aquí doy las gracias a Obscura ediciones por traernos este "frasquito de perfume" al castellano.

Bueno la cosa va así: estamos en los Estados Unidos, corre el año 1915 y el movimiento ultra racista Ku Klux Klan está en auge (y aquí es donde entra el elemento fantástico de la novela) dando al movimiento un poder arcano y primigenio que amenaza con despertar algo oscuro y primigenio que puede acabar con el mundo tal y como lo conocemos. Bién Déjelí, bien.

Pero según arranca el libro, no os voy a engañar, me quedé un poco frío. Incluso me sacó de la lectura nada más empezar, pues me esperaba una novela de terror criollo de puta cepa, y de pronto me veo en mitad de una cacería de bichos.

"¿Dónde está la cabina más cercana para llamar a mi madre?"

Pero bueno, me dije, algo tendrá el agua para que la bendigan; así que seguí adelante y encontré lo que realmente importa (y de lo que va realmente la novela) de racismo, injusticias y del origen de todos esos bicho edemoniados: el odio

"...el odio que los mueve no responde a ninguna lógica. Porque tienen poder y, sin embargo, odian a aquellos sobre los que ejercen algún control, quienes, en realidad, no suponen una amenaza para ellos. Sus temores carecen de auténtico fundamento; son el simple reflejo de sus inseguridades y su incompetencia. En su fuero interno, lo saben..." 


Entonces dije
Bueno, espera...

 Y entonces empiezas a ver todas las capas que la historia, siendo una la parte el de las ignominias sufridas por miles de personas esclavizadas a lo largo de la historia, por el folclore y sus ritos, e incluso esa capa de 'terror' primigenio que hace relucir al relato. No llega a la rabia que destila N.K Jemisin en sus libros, pero sí deja esa reminiscencia.

La obra se completa con un elenco de protagonistas muy aguerridas y de un villano que da sentido a esa portada tan impactante. Mención especial al tono del lenguaje autóctono que usan los personajes y que me hubiera gustado leer en el idioma original para disfrutarlo un cuarto de vuelta más. 

En resumen, es un ejercicio de originalidad fundamentado en capas de documentación y grandes dosis de acción y algún toque de terror (gracias, carnicero Klyde y el folclore). Qué igual te mete una referencia genial al Príncipe oscuro de Providence, que te mete otros que te pueden sacar de la historia (con los doctores nocturnos), pero, de nuevo, entiendo que es porque no conozco bien su cultura. 

En fin, es una novela tan corta, que sería una pena no leerla y disfrutarla. 

Como bola extra, os dejo apoyo visual de lo que se habla en la novela.

Es
Una

Época 

Muy

Jodida

Y de la que tenemos que aprender, para no repetirla.














Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman

Reseña: La sombra de los dioses de John Gwynne

Una memoria llamada Imperio de Arkadi Martine