Reseña - Rosa la sanguinaria de Nicholas Eames

¿Eres un poco rebelde?

¿Tienes una relación algo tensa con la familia?

¿Añoras los grupos de rock de los 80?

Éste libro te va a gustar


Mi querido Nicholas Eames entra en el selecto grupo de autores que ha sido capaz de crear una segunda parte que mantiene (y mejora en algunos puntos) a su predecesora Reyes de la Tierra Salvaje

Volvemos a Grandual de la mano de Tam, la hija de Tuck "Ni de puta coña" Hashford que trabaja como camarera en La piedra angular. Tam nunca ha salido de su pueblo, pero ha crecido con las historias de aventura y gloria de su tío Branigan y de todas la bandas que han pasado por su taberna a lo largo de los años; y como no, aspira a ser barda en una de ellas.

What do you wanna do with you life?

Tras la retirada de Saga, Fábula pasa a ser la banda con más renombre en Grandual. Liderada por la violenta, temeraria e indomable hija de Gabe el gualdo, Rosa la Sanguinaria vive bajo la sombra alargada de su padre e intenta por todos los medios hacerse un nombre propio en el mundillo. 

Y el resto de integrantes de Fábula no se queda atrás:

Cirrolibre, uno de los últimos Druin inmortales.  Su don de la presciencia y una espada legendaria, son su marca de la casa. Es la piedra que mantiene la cordura entre sus compañeros. 

Cura, una invocadora de tinta (ojito) con muy malas pulgas y un pasado tortuoso que la ha dejado como una muñeca rota. Entre resaca y resaca de violencia, drogas y sexo desenfrenado huye de su pasado.

Brune un  afable chamán con problemas de identidad que le hacen perder el control y le convierten en un peligro para todos los que le rodean.

Roderick el infame y descarado agente de fábula que les consigue los contratos más peligrosos y lucrativos de los cinco reinos.

Dío aprueba éste libro

Todos los protagonistas tienen sus propios conflictos familiares y de identidad. Juntos descubren la forma de que el mundo dónde han nacido tenga sentido. Creando su propia familia que aunque sufra tendencias autodestructivas, se complementan a la perfección.  

En ésta segunda parte me gustó la vuelta de tuerca que se hace con la concepción de los héroes y de las bandas que acaban con los monstruos como forma de entretenimiento. Me gusta ese cambio de perspectiva que se da durante el transcurso de la novela y que termina desembocando en un cambio generacional.

Una de las cosas que más me gusta de estos dos libros es que el viaje del héroe no contiene los elementos típicos: el huérfano/elegido, la Profecía y un enemigo que es el mal absoluto y total. Se mantienen  sus elementos diferenciadores como el humor (algo más comedido en ésta ocasión) y el componente personal/familiar que da profundidad a los personajes.  

Me hizo especial gracia que Rosa opinase lo mismo que puse en la reseña del primer libro:

"Dioses, qué cansada estoy de que la gente los llame así. Los Reyes de la Pura Chiripa, más bien. No te creerías ni la mitad de las historias que he oído contar sobre ellos. Fue un milagro que no acabaran muertos durante su primera gira"

Una lectura muy recomendable y entretenida. 

8/10

PD: Os dejo el link de la lista de reproducción de la música que inspiró la novela según el autor. 

PPD: Me cuesta mucho no enumerar los momentos que más me han gustado del libro, pero prefiero dejar que os sorprenda.

En una entrevista comentó que le habría gustado hacer un tomo de historias cortas narradas por cada uno de los bardos muertos de Saga, pero creo que optará por un tercer volumen mucho más épico que los dos anteriores. Deseando que llegue el tercer volumen. Se me ocurren muchas historias que podrían contarse y dar un giro a todos todos esos elementos que ha ido dibujando en su dos primeros libros.

GAMON: ¿Para cuando unas camisetas de la gira? 

Únete a la gira de Fábula por Grandual


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman

Una memoria llamada Imperio de Arkadi Martine

Stranger pictures de Uketsu