RESEÑA: Reyes de la tierra salvaje - Nicholas Eames

 ¿Cansado de las historias de fantasía donde siempre salen las mismas razas?

¿Harto de novelas que se toman demasiado en serio a si mismas?

¿Aburrido de personajes estereotipados?

Por los dioses, Reyes de la tierra salvaje es tu novela.

Nicholas Eames abre su carrera en la fantasía con esta novela de fantasía "épica" que se sale del molde.

La sinopsis de la novela:

"Clay Cooper y su banda fueron los mejores entre los mejores, el grupo de mercenarios más temido y con mayor reputación a este lado de la Tierra Salvaje. Sus días de gloria quedaron atrás cuando los mercenarios se separaron.

Envejecieron, engordaron, se convirtieron en unos borrachos o una mezcla de cualquiera de esas tres cosas. Pero todo cambia el día en que uno de sus excompañeros aparece en la puerta de la casa de Clay para suplicar ayuda. Su hija está atrapada en una ciudad sitiada por un enemigo que los supera abrumadoramente en número y está sediento de sangre. Rescatarla es una misión que solo aceptarán los más valientes o los más imbéciles.

Ha llegado la hora de reunir a la banda."

He de reconocer que cuando leí la sinopsis me llamó la atención y lo puse en mi radar con bastante expectación por mi parte. De hecho me llamó también la atención el sello editorial GAMON que era tan reciente que aún olía a libro nuevo, y tenían unas primeras ediciones de libros que me parecían interesantes. Iréis viendo que aludo a ellos con frecuencia.

Bueno, al turrón:

Empecé el libro con buenas expectativas que se vinieron abajo cuando empecé a leer el libro. Aún recuerdo los primeros capítulos donde mi acostumbrado cerebro a la fantasía épica actual dijo:

¿Pero que coño estoy leyendo?

El libro empieza bien, con la presentación de un mercenario famoso al que se le ha pasado el arroz y ha echado raíces en un pueblo perdido de la mano de Dios: Mujer, hija y negocio donde cuenta una y otra vez sus viejas aventuras a quien le interesen.

Bien Nick, bien. Hasta aquí vamos bien. Buena puesta en escena.

Y entonces... llega el antiguo lider de su banda (Saga) y le pide ayuda para rescatar a su hija.

Seguimos bien.

Total, que sí, que no, que dónde está bolita... pero al final, se ponen en marcha. Aunque primero tendrán que reunir a la banda de viejas glorias para una última misión.

Joder, sí. Vamos a reventar a hostias a medio mapa (pensé yo muy ufano)

Y a partir de aquí, mi mente tan acostumbrada a un cierto tono serio e intenso en la fantasía choca de frente contra este libro, cuyo resumen de las siguientes 350 páginas es que son todo: Risas y Chiripa.
Me costó seguir adelante con el libro. Yo quería algo épico y me estaban dando gato por liebre.

Pero ¡Ay, amigo! Nick no me decepcionó. 

Aunque bien es cierto que eran todo risas y chiripa, lo saltea con nuevos personajes y situaciones complicadas que resuelve con momentos de auténtico humor (y te ríes). 

Spoiler:

Recuerdo con una sonrisa momentos como:
- La presentación de Moog 
- El rescate de Matric
- Los asaltos en el camino
- La salida de la taberna
- Las partidas de Ganelon
- ...

Aunque no todo son risas, también tiene partes que son sentimentales, y que te arrancan una sonrisa tierna (sino una lagrimilla) como la historia con el troll de dos cabezas. Personaje que me pareció SUBLIME y que en entrevistas con Nick Eames entiendes el trasfondo de este personaje. Que es bastante más personal de lo que ya puedes leer en la novela.

Al final la historia avanza y al final te acabas implicando con los personajes por la complejidad de sus luces y sombras.

Y lo que me ganó definitivamente del libro es que cuando ya perdí la esperanza de leer un libro épico... 
Llegan las últimas 100 páginas y ¡ZAS! la EPICA sale del libro y te golpea en la cara.


Así que si quieres un final épico y un desarrollo divertido. Éste es tu libro. Que además puede leerse como libro auto conclusivo. Aunque ya tiene segunda parte, que tengo en la pila de lectura y que espero reseñar en breve:

Actualización: añado el club de lectura de Redkey Books sobre este libro.
https://youtu.be/vJq67PYpcxg?si=W7BMgiKYuGgV0GdN

PD: He dejado sin comentar las referencias a grupos de Rock y del Heavy de los 70 y 80. Para quien como a mí, son los grupos de mi infancia y de los que me conozco vida y obras. Este libro suma muchos puntos. 








 







Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman

Una memoria llamada Imperio de Arkadi Martine

Jirones de seda de Fabián Plaza Miranda