"Vienen cuando hace frío" de Carlos Sisí

 ¿Eres del Team Frío?

¿Te gustan el campo y la espeleología?

¿Y las entidades oscuras?

Carlos Sisí te lo trae fresquito.

De nuevo el apuntarme a un club de lectura está haciendo que abra mis horizontes de autores y temáticas, lo cual me está reportando momentos interesantes y divertidos. En este caso he dado un mordisco a Carlos Sisí, del que hasta ahora no había leído nada. Reconozco que tenía Panteón en la pila, pues ganó el premio Minotauro, pero que nunca he encontrado el momento de ponerme con él.
Así pues, hoy entra a formar parte de esta santa casa, Vienen cuando hace frío de Carlos Sisí. Editado por Minotauro y con una extensión de 256 páginitas.

El argumento de la novela es quizá lo que más gancho tiene de la obra. Pues plantea una especie de promesa, que como bien dice el título: vienen cuando hace frío... Pero ¿Quién viene? ¿Por qué sólo cuando hace frío? ¿Acaso es el calvo de la loteria? ¿De quién estamos hablando? Estas y otras muchas preguntas se te vienen a la cabeza al leer tan sugerente premisa.

¡Seguro que es ella!

La historia arranca con Joe. Un pobre diablo sin blanca y sin mucho futuro en la ciudad, que por un giro en los acontecimientos, encuentra una vía de escape a su nada halagüeño futuro, volviendo al campo. Al origen. A lo pretérito. (y viendo como está el precio de la vivienda...) Regresa a la casa que su antepasado Cerón Harper construyó con sus propias manos durante la fiebre del oro, labrándose una reputación como pionero que raya lo legendario entre los lugareños. Para mi gusto, Joe es un personaje que viene a cumplir su papel dentro del argumento de la novela... y poco más. A lo largo de la historia llegarán otros personajes con los que irá descubriendo la historia del lugar. Y sobre todo las luces y sombras respecto al invierno y lo que sale a pasear cuando hace frío. 


En este punto y en mi opinión, lo más destacable a nivel de estilo es la ambientación de esta primera parte. Porque el autor sí consigue crear poco a poco una ambiente que termina en escenas muy a lo Evil Dead (Posesión infernal es castellano) y que me atrajo lo suficiente como para seguir leyendo.

Unos clavitos y dejamos la cabaña lista para entrar a vivir


El problema es que la novela se cocina a fuego muy lento, restando ritmo en muchos puntos de la novela y que fagocita esa chispa en muchas ocasiones.  De hecho, cuando por fin se descubre el pastel, y pasamos de algo más terrenal hacia lo cósmico, de pronto vuelve a bajar a lo terrenal, luego a lo onírico, y luego al body horror, etc. Un carrusel que no termina de quedar muy definido.

¡Lectura del gas!

En mi opinión, me habría gustado mantener una única línea, pues aunque el giro no está mal del todo (argumentalmente siempre debemos poner el mundo en peligro), las 60 páginas de cueva, los diálogos huecos (con un personaje que literalmente pasaba por allí) y los saltos que no aportan nada a la trama, me rompieron el ritmo completamente.   

Está feo

Lo que me ha gustado 
- La premisa.
- El nudo. La parte intermedia de la novela, donde hay escenas de tensión y terror bastante convincentes.
- La ambientación.
- La cabaña, muy a lo Evil dead.
- El arma, aún más Evil dead, cual "palo de fuego"
- La referencia real a Anjikuni.

Lo que no me ha gustado
- El tercio final.
- Allen, las conversaciones con Allen, la presencia de Allen,...
- Los cambios de magnitud y tipo de terror. Me funcionó regulero.


En resumen, creo que de haber sido una novela corta, el resultado habría sido más notable, pero al alargar la historia con pasajes lentos o que no aportan realmente nada a la trama, ha hecho que el libro sea lento y pesado en varios momentos (hablamos de 256 páginas). La ambientación a lo Evil dead en algunos puntos me ha gustado bastante, incluso la primera parte me parece mejor conseguida que el tramo final. El desenlace me pareció bien, incluso adecuado. Sonreí con la última página. 

 

Ya vienen...


Comentarios

Entradas populares de este blog

La maldición de la sangre de M. L. Wang

Reseña: Salitre y ceniza de Carlos di Uarte

Carl el mazmorrero de Matt Dinniman