¿Eres rebelde e inconformista?
¿Eres de los que va directo al grano?
¿Te apetece un poco de fantasía?
Si parpadeas te lo pierdes
Hoy os traigo algo recién salido del horno, No somos marionetas de los dioses de Déborah F. Muñoz una autora con docenas de libros y relatos a sus espaldas. Déborah es una autora prolífica que ha escrito desde libros de gestión del tiempo, pasando por novela romántica, juvenil, hasta novela de género fantástico, como la que hoy nos ha traído hoy aquí. Así que, tomad asiento y demos un paseo por Diltania.
La sinopsis dice así:
"Casi a la par que un extraño llega al pueblo y que empiezan a salir a la luz secretos peligrosos del pasado, Datne descubre que tiene el don de la magia. Tendrá que aprender a usarlo a escondidas si no quiere morir o acabar a merced del Emperador. Pero su habilidad con la magia es tan extraordinaria como preocupante, y solo puede proceder de los dioses, que la han elegido para cumplir una misión legendaria.
Datne ni cree en los dioses ni está dispuesta a cumplir sus órdenes. Es más, hará lo que haga falta con tal de deshacerse de lo que la obliga a seguir adelante en esa misión y romper su conexión con las deidades. Aunque eso signifique encontrar aliados insospechados, como un traidor que ha sacado partido de su maldición, un rey que no quiere ser rey, criaturas fantásticas, los rebeldes que quieren restaurar el viejo orden... o las propias fuerzas del mal."
Cómo podéis ver, el argumento llama la atención por los buenos mimbres que tiene para ser una buena historia de fantasía. Es más, podría haber dado para escribir una trilogía, pero la autora lo ha condensado todo en 365 páginas, lo que le da un ritmo bastante acelerado a la narración, lo que tiene sus luces y sombras. Por un lado es bueno, porque no aburre; en contrapartida esa condensación genera que en ocasiones (para mí gusto personal) nos cuente los sucesos de forma un poco precipitada.
Si parpadeas, te lo pierdes
Dicho esto, la historia nos lleva a un mundo donde un brujo se ha hecho con el control del Imperio y aplasta cualquier mínimo atisbo de magia, lo que crea un movimiento rebelde que intenta recuperar el poder y en el que Datne se ve envuelta muy a su pesar. Pero no os engañéis, porque si de algo puede presumir la autora es de crear expectativas que aplasta sin miramientos. Nada ni nadie es lo que parece en un primer momento, y no le pidáis explicaciones (ver figura 1). Tendréis que ir sumando páginas para ir descubriendo la verdad detrás de la historia.
Fig 1. Lectora pidiendo explicaciones
La autora: "Suélteme el brazo, señora."
Y hablando de explicaciones, otra de las cosas que me llamó la atención del mundo (una vez lo entendí, todo hay que decirlo), es el funcionamiento de la magia. Los hechizos no son algo cerrado, sino algo dinámico que puede cambiar entre diferentes usuarios. Las fórmulas mágicas deben ser adecuados a cada lanzador y sus propias circunstancias. También pueden aprender o transmitir de formas diferentes; recordemos que depende de la conexión de cada lanzador y la finalidad del hechizo. Me gusta explicar esto porque durante la narración, hasta bien entrada la novela, no me quedó claro del todo, y podría parecer todo cuestión de azar o ser algo aleatorio. Un Deux ex machina mágico, pero que al final tiene su explicación. Dentro de este marco, y de la "profecía", llegas a entender la facilidad con la que la protagonista aprende magia.
¡Diush! O mejor dicho ¡Diushes!
No quiero destripar la historia, pero me hizo especial gracia la constante insurrección de la protagonista ante el camino que debe recorrer, lo que crea al mismo tiempo una profecía autocumplida. Dentro del elenco de personajes, los hay de todo tipo, pero que al final todos tienen algo que te sorprende.
Así pues, si te gustan las historias que no se andan con rodeos o están llenas de paja, está es tu novela. Tanto es así, que a veces me ha dejado con la miel en los labios. Honestamente, parece que la autora tiene miedo de aburrirnos y pasa muy rápido por algunos temas que yo habría agradecido explorar un poco más allá, pero cierto incidente en una montaña con una espada me reconcilian con la historia.
Lo que no me ha gustado:
- Habría estado bien ver la historia con el doble de extensión para evitar muchos momentos donde se cuenta lo que pasa.
- El bestiario. Porque igual que te crea un personaje entrañable y diferente como Cove, no termino de entender que meta seres mágicos más típicos (que tiene su explicación).
- La excesiva facilidad de mejorar las habilidades de todos los personajes.
- La forma de enterarnos de algunos elementos importantes para el desarrollo.
Lo que me ha gustado:
- Que rompa tus expectativas con el argumento y con los personajes. Algo que parece fácil, pero que es difícil de conseguir.
- Que al final todo va encajando.
- Lectura ágil y rápida, se lee en dos sentadas.
- ¡Me he reído!
Tras terminar el libro y ver qué es una reescritura de una historia mucho más larga, es cuando he entendido muchas cosas de las que he visto durante el transcurso de la novela, pero tiene un desenlace satisfactorio a nivel de argumental, aunque deja ciertos cabos sueltos que la autora completa en relatos en su página web.
Un libro divertido y entretenido que da lo que promete, con alguna que otra puñalada amistosa por el camino. Si estás cansado de autores que meten relleno, este libro va en dirección diametralmente opuesta y nos ofrece un mundo del que seguro que sabremos más en el futuro.
Mención especial a Cove
"Puta vida..."
Comentarios
Publicar un comentario