Stranger pictures de Uketsu

 ¿Te gustan los Creepypasta?

¿Y las investigaciones criminales?

¿Te apetece resolver un problema?

Pues ojito que vienen curvas

Quinta lectura del año, y creo que ésta ha sido en tiempo record. Hacia tiempo que. No pillaba un pasa páginas como éste Stranger Pictures de Uketsu y publicado por Reservoig Books. 
Una de las primeras cosas que me llamó la atención, fue el autor. Es un Youtuber japonés especializado en generar "contenido misterioso y bastante bizarro" con el que ha consiguió miles de seguidores. 

Uketsu, el autor
Da más miedo que una llamada a las 2 am.


Sí, yo que me suelo negar a leer libros editados solo por qué el autor tiene muchos seguidores en las RRSS, me he dejado arrastrar por el marketing editorial. Lo reconozco. Ha sido una lectura no planificada. Adquirí el libro y me lo he leído en cuatro días, del tirón. Así que... No tengo claro si ha sido una estrategia exitosa de la editorial o flaqueza por mi parte. Sea como sea, vamos al turrón.

Mi vida es un meme.

Da igual como llegase el libro a mis manos. Estamos aquí, y hemos venido a jugar.

Éste es otro de esos libros donde conocer mucho de la novela antes de la lectura, puede ser contraproducente, pues parte de la gracia (creo) es dejarse sorprender. Así que puedes dejar de leer aquí mismo si quieres enfrentarte a la lectura sin conocimiento previo de la trama. (confiando en mi nada fiable criterio) De que es una lectura perfecta para meter entre libros más densos o para romper una crisis lectora.

Mi criterio

Lo primero que llamó mi atención fue el inicio al más puro estilo Creepypasta, donde arrancamos con unos estudiantes, que pertenecen al club de misterio del instituto, los cuales descubren un blog narrado en primera persona por un tal Kenta, y que tras años de entradas donde empatizar con su entrañable existencia, publica un enigmático mensaje que da por cerrado el blog y abre un misterio que los protagonistas pretenden resolver. 

Éste blog es la escusa perfecta para introducir el componente visual, con los misteriosos dibujos y el enigma que encierran. (sin duda el mayor acierto del libro)

Las ilustraciones junto a las narraciones van desplegando la historia de Kenta. De forma meticulosa y perfectamente milimetrada, va generando una sensación de inquietud que atrapa al lector. Es un libro donde paras de leer para intentar resolver el misterio por ti mismo, antes de que te lo cuente el autor. Yo mismo he estado buscando esas escurridizas pistas que me dieran la explicación al misterio.

Todo tiene sentido, aunque no lo veas.

 Porque al final no deja de ser un acertijo visual, un problema que resolver, que poco a poco deriva en una investigación criminal que conecta todo el argumento y personajes. Es el equivalente literario a esos pintores que empiezan a pintar un cuadro salpicando chorretones de pintura sin sentido, pero tras algunos retoques y girar el lienzo dices... "¡Ahí va, la hostia!"

Pagina a página la historia va ganando complejidad y retorciéndose sobre si misma para que el lector vaya descubriendo hasta dónde llega el misterio.  El recurso de los dibujos infantiles comienza golpeando fuerte, pero la resolución del enigma termina por dejar a un lado esa muleta visual, para meternos en un misterio puramente literario.

Aún así, no es tanto una novela de investigación criminal, como una novela con un problema que resolver. El autor utiliza recursos (¡trampas!) que siguen una y otra vez el mismo esquema: genera intriga, elucubración, giro argumental que hace encajar la pieza y entrada de información nueva (aún más intrigante que la anterior).

Porque sí, amigos, el autor te lleva y te trae por donde quiere en un relato milimétricamente medido para darte la información justa y no abandonar dicha estructura. Poco a poco va perfilando a los personajes y sus motivaciones hasta que todas las piezas encajan en su sitio para descubrir, valga la redundancia, la imagen completa.

Aunque me declaro fan de Conan Doyle y Agatha Christie, no es un genero al que recurra de forma natural. Es posible que para los lectores más habituados a este género no resulte tan original, pero a mí me ha mantenido todo el tiempo interesado hasta el final. Aunque bien es cierto, que el autor ha organizado el texto (ocultando información relevant para mantener la intriga hasta el final.

¿Me ha gustado? Sí 

¿Me parece que el autor ha jugado sucio? (O que ha jugado muy bien sus cartas) También

¿Os lo recomiendo? Sí, porque no siempre hay que leer a Góngora o a los grandes autores para disfrutar de la lectura. 

Este libro es el equivalente literario del kebab que te comes tras una noche de fiesta. 

Apenas roza el título de comida, pero joder como entra. 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman

Jirones de seda de Fabián Plaza Miranda

Una memoria llamada Imperio de Arkadi Martine