Ortiga y hueso de T. Kingfisher
¿Te mueres por un cuento clásico?
¿Te gustan los personajes sin dobleces?
¿Y las gallinas poseídas?
¿Te gustan los personajes sin dobleces?
¿Y las gallinas poseídas?
¡Hay que ver el género que traigo, señora!
Hoy os traigo Ortiga y hueso, mi primer libro de T. Kingfisher y ganadora del premio Hugo, una autora que me habían recomendado muchas veces y que nunca me había animado a leer. Me gusta leer nuevos autores, pero siempre da un "gustico" especial cuando te lanzas y caes en blando. Así que sin más preámbulos, vamos a revisar este título traído por la editorial Gran Travesía.
Lo primero que os recomendaría es que NO leáis la sinopsis del libro. Es uno de esos libros que es mejor descubrir según vas leyendo, porque en la contraportada nos desvelan cosas que pasan pasado casi un tercio del libro y bueno... creo que es mejor que llegues a dicho punto al mismo tiempo que la protagonista (y te ahorras 90 páginas que querer inflar a la protagonista por ser un poco pánfila) Aunque tiene cierta explicación, por la forma en que han educado a la protagonista.
Aunque a veces es un poco...
Venga, hija ¿En serio?
Una de las cosas que no me ha gustado demasiado ha sido los cambios de tono a lo largo del libro. Quizá el más acusado sea el cambio entre el primer capítulo, que actúa de gancho para los lectores, respecto al resto de la novela. Es un trampantojo que te hace pensar que estás ante un libro de fantasía oscura con magia negra, para luego darte cuenta de que... NO. Ni mucho menos. Esto no quiere decir que el cambio sea para mal, pero sí que puede desconcertar (y en el peor de los casos, defraudar, a los lectores). Hay más cambios de tono a lo largo del libro, que pasa de una gesta a una venganza y luego a una bola de nieve, para luego ser una película de Miyazaki... pero me estoy adelantando.
Shiiiiiet
Por lo tanto, y dicho lo cual, a quienes se anime a leer Ortiga y hueso, les diría que esperasen hasta la mitad del libro antes de desistir. Quien sabe, te puede pasar como a mí, que al final entres en la historia y te terminé gustando lo que estás leyendo. Porque a pesar de los cambios de tono, la historia está bien contada y tiene los personajes adecuados, que tras una presentación oscura, pierden esa máscara que es su reputación, para descubrir que solo son personas entrañables con ganas de ayudar a alguien en problemas. Sin ir más lejos...
La señora del polvo
...
Mejor quitamos el chiste
Sí, mejor, a mí tampoco me gustaba.
La historia toca asuntos serios, y presenta un villano (o una maldad) de lo más real. Uno de esos monstruos cotidianos que pueden hacer la vida un infierno a quienes les rodean. Un mal ante el que mucha gente calla. La diferencia de poder y la realidad de las mujeres "nobles" en la época son un punto de vista muy interesante; al igual que la figura de la bruja y el hada madrina. Ojo a un personaje que NO quiere ser salvado... Muy interesante, y da que pensar.
Poco a poco y con algunos altibajos, la historia se encarrila hacia un final argumentalmente muy satisfactorio y que te deja con la sensación de haber visto una película del estudio Ghibli; donde hasta la que parecía mala, en realidad era otra víctima a la que hay que ayudar. En contraste de otros personajes que resultan perfectos como Fenris, que es TAN bueno, comprensivo, paciente, callado, tenaz, seguro de sí mismo y tan guapo, que es un santo. Como dice el mismo: "No sabes hasta que punto"
¿Llevas protección, Fenris?
Lo que menos me ha gustado:
- Es un trampantojo que cambia de tono varias veces a lo largo del desarrollo.
- Tiene algunos altibajos hasta la mitad del libro.
Lo que me ha gustado:
- Los temas que toca.
- Las mascotas. Todas.
- La segunda mitad, a partir de cierto mercado, que es cuando la historia empieza a centrarse en ritmo y tono.
- La maldad y las circunstancias que pone de manifiesto la historia.
En resumen, es una historia que no me arrepiento de haber leído, y que tiene un final tan tan cozy-fantasy que parece que te hayan tapado con una mantita bordada con los rayos del amanecer. Recomendable si estás falto de esperanza y te gustan los cuentos de hadas.
"Era difícil temerle a lo desconocido, cuando lo desconocido criaba pollos."
Comentarios
Publicar un comentario