HEX de Thomas Olde Heuvelt
¿Te gusta el terror?
¿Y los pueblos malditos?
¿Y que unos chavales desafíen a una bruja centenaria?
Has llegado a tu destino
Para cerrar el verano y para cumplir con las fechas de un club de lectura, me he leído HEX de Thomas Olde Heuvelt. Un libro de terror que me ha sorprendido (para bien) en su premisa. La cosa va tal que así:
En el pueblo de Black spring (no confundir con Blackwater) la población convive desde hace siglos con su propia Bruja. Pequeña, delgada, reseca, con boca y ojos cosidos, pasea con sus brazos encadenados por el pueblo y se aparece libremente por cualquier rincón o casa del pueblo, observando, escuchando, esperando en silencio. Los vecinos se han acostumbrado tanto a su presencia que en su rutina han olvidado lo peligrosa que es. Bajo una férrea cortina de humo, de la que todo el pueblo es cómplice, mantienen a la bruja de Black Rock y su maldición en secreto.
En este pueblo no hay nada que ver
Todo parece bajo control en Black Spring hasta que unos adolescentes, con internet y cámara en mano, se disponen a poner a prueba la maldición de la bruja.
A ver, no sé tú, pero yo ya estoy dentrísimo.
Como no quiero desvelar puntos importantes de la trama, voy a resumir mis impresiones. Me ha parecido una buena actualización de las novelas de terror clásico y argumento del extraño destructor. Bien traída y desarrollada, y que no me he arrepentido de haber leído. El estilo del autor, sobre todo al comienzo, me pareció terrible (como arañar una pizarra), pero al final te acostumbras. Entiendo que no deja de ser una obra de género cuya misión es provocar sensaciones al lector, y la verdad es que lo consigue en ciertos momentos de la narración.
Sí pesa lo mismo que un pavo real, entonces...
Los personajes, sin salirse mucho del cliché, son consistentes con la historia. La Bruja (que para mí es el mejor personaje de la novela) es capaz de transmitir tensión sin abrir siquiera la boca. Algo difícil en un medio escrito.
Los adolescentes, con Tyler y Jaydon a la cabeza, se creen inmortales y desafian todas las reglas, incluidas las que mantienen el peligro a raya. Despiertan ese lado morboso de ver hasta dónde van a ser capaces de llegar con sus pruebas, y son el acicate justo para seguir pasando páginas.
Por último, los padres, las figuras destacadas del pueblo y el grueso de vecinos, a cada cual más grillado que el anterior, despliegan un cuadro de Munch que encaja la perfección con una maldición que se va de las manos.
Lo que más me ha gustado:
-Ver como el pueblo acepta la maldición e intenta buscar cierta felicidad en su pequeño trozo de infierno hasta que todo se va al infierno.
-La lista de injusticias, barbaridades y crueldad que se descarga sobre Katherine Van Wyler es tan grande que terminas en cierta forma de su parte y deseando que todo se vaya a la mierda.
-Creo que un punto clave es esa revisión actualizada (como en la bruja de Blair), donde la tecnología, los móviles, GoPros, cámaras de vigilancia y aplicaciones de móvil, dan ese puntito extra de diversión.
Lo que menos me ha gustado:
-La trama me parece que avanza a trompicones. Tan pronto es ágil y directa, como das tres vueltas sobre sí misma y profundiza en aspectos o personajes de forma innecesaria, dinamitando un poco el ritmo de lectura. Con esto no quiero decir que sea una mala novela, ni mucho menos, pero los clichés están ahí para ejercer su trabajo, no para volver a desarrollarlos por enésima vez.
-El final, aunque parcialmente satisfactorio, deja cabos sueltos que me hubieran gustado ver cerrados. Más cuando el autor ha estado dando la tabarra durante muchas páginas.
Tapemos a la bruja que da mal rollo...
Al final, como en muchas novelas de terror, saber hasta donde se desatará el infierno, es lo que te hace seguir leyendo. Leer éste tipo de novelas es como hurgar una caries o rascarse demasiado un sarpullido, sabes que no va a acabar bien... pero no puedes parar hasta ver con cierta fascinación morbosa cómo acaba la cosa. Y esta historia no es menos. Da lo que promete.
Una cosa curiosa es que no he salvado ninguna cita del libro. ¿Eso es bueno? ¿Malo? Lo dejo a vuestra sabia erección... (Si has leído hasta aquí, te merecías este último chiste ;) )
No es la mejor obra que he leído, pero sí que me ha llamado la atención lo original del planteamiento.
6'5 / 10
Comentarios
Publicar un comentario