1882 de Tomás Sendarrubias
¿Te apetece una ucronía histórica?
¿Te gusta el terror primigenio?
¿Y una buena investigación criminal?
Hoy os traígo 1882 una novela de Tomás Sendarrubias que lo tiene todo, pero cuando digo de todo... es que literalmente tiene TODO. A caballo entre la ucronía histórica y el pastiche, está obra mezcla la magia, el terror primigenio y la investigación policial, salpimentado con multitud de referencias al género y todas las criaturas mágicas que te puedas imaginar. De echo es una de esas novelas donde el prólogo no hace justicia a la locura que encierran sus páginas.
Estamos hablando de un pasado alternativo donde los británicos, el reino de España y un pequeño reducto de Estados Unidos mantienen un precario triunvirato de poder, en un mundo que ha visto el resurgir de la MÁGIA (con mayúsculas) tras la llegada del Martillo, que rompió la luna en tres grandes pedazos; y el Ajenjo que demuestra que todas esas criaturas mágicas que hasta entonces solo aparecían en mitos y leyendas son muy reales.
La historia comienza con el asesinato del hijo de uno de los hombres más influyentes de Nueva Orleans, lo que hará que el investigador Raoul Jordan se encargue de dar "caza" al autor del crimen. Durante sus pesquisas conoceremos a otros personajes y tramas en esta Nueva Orleans salida de los sueños más húmedos de H.P. Lovecraft y Robert. W. Chambers. A lo largo de la lectura encontraremos múltiples referencias a sus obras más aclamadas como "El rey de amarillo" e incluso guiños a otros autores como Conan Doyle. Referencias que no son esenciales para disfrutar de la novela, pero que a los amantes del género de terror les dará ese puntito extra.
Desde aquí quiero reconocer mi escepticismo al comenzar la lectura, pues la cantidad de elementos que introduce Tomás es increible. Recuerdo que me dije: "solo le falta meter Pitufos al cabrón", pero poco a poco consigue que la bola de nieve vaya aumentando de tamaño y velocidad hasta conseguir un texto muy divertido y dinámico.
Es una novela entretenida y muy disfrutona, llena de referencias al género de terror primigenio que harán disfrutar a propios y extraños. Es como meterse de lleno en el pellejo de un investigador en una partida de La llamada de Cthulhu. Según avanza la trama podremos ver referencias a la obra de Robert E. Chambers, Conan Doyle y Lovecraf; sin contar con las multiples referencias musicales donde hay referencias a The Animals, Police e incluso Lana del Rey (Ésta última me la han chivado). Y no os cuento más porque a saber si habéis llegado hasta aquí o solo habéis leído lo que está en negrita. Cabrones.
Lo mejor:
- La novela es un cachete en el culo al género de terror.
- Las referencias y el ritmo que consigue imprimirle al texto.
-La introducción del tarot en la trama.
Lo que menos me ha gustado:
- Un interludio epistolar ejerce un "infodump" algo forzado que me sacó parcialmente de la lectura, mientras que otros al estilo entradas de diario o anotaciones de personajes secundarios me parecieron brillantes.
En resumen: es una obra que contra todo pronóstico funciona, y no solo eso, sino que se disfruta con una lectura ágil que me he ventilado en una semana. Así que solo me queda parafrasear a mi querido Ian Malcolm:
PD: Para los que no estén convencidos: ¿A quién no le va a gustar un mundo donde la magia de sombras española hace palidecer a los saltabalcones? PAR FAVAR!
Comentarios
Publicar un comentario