El hambre de los dioses de John Gwynne
¿Has sido traicionado?
¿Te habla tu bestia interior?
¿Sabes lo que es un muro de escudos?
Vuelven Los Hermanos de sangre de John Gwynne con su segundo volumen: El hambre de los dioses.
De la mano de Minotauro, por fin he terminado Una de las mejores novelas de fantasía épica que he leído en los últimos años. Aquí la reseña del primer libro
Lo primero que voy a decir es GRACIAS a Minotauro por meter el resumen de lo que pasa en el primer volumen. Al ser una historia con tantos sucesos, ubicaciones y nombres nórdicos, se hace complicado volver a retomar la historia; por lo que meter ese resumen es oro.
Y ahora, al lío
Así que acercaos al fuego, pequeños bastardos, y escuchad la historia de Orka la Machacacráneos, Varg el insensato y Elvar de los Terrores de la batalla; y quizá aprendáis algo antes de que os destripen en el próximo muro de escudos. Porque una cosa es segura: si queréis gloria en Vigrið, tendréis que arrebatársela de los dedos muertos de vuestros enemigos en el campo de batalla.
La historia continúa donde la dejamos: con el rescate de Breca, la venganza de Varg (que apenas avanza en este tomo) y el ascenso de Elvar. En ésta segunda entrega, se cumple con creces lo prometido: batallas, mugre, heroísmo, traición y mucha mucha sangre ancestral. El primer libro nos presentó el mundo, los personajes y sus motivaciones; en el segundo ya nos movemos con soltura y el autor nos lleva de paseo por TODAS las ubicaciones del mapa. Desde las cavernas de Rota, pasando por Grimholt, Snakavik e incluso Iskidam más allá del mar.
Una de las cosas que más me ha gustado de ésta segunda parte es la resurrección de los viejos dioses y la entrada de todas las especies de vaesen, pues da una vuelta de tuerca a la relación entre puros y corrompidos. La entrada de los puntos de vista de Brior y de Guðvarr añaden un nuevo color a la narración.
Otra cosa que me ha sorprendido es que aun siendo muy cruenta y explicita, no me ha desgradado. Suele pasar que las novelas más "Grimdark" se regodean en según que escenas, fluidos y mugre, pero es cierto que este autor lo hace realmente bien y forma parte de su ambientación. La descripción de CADA pelea con detalle y de CADA herida, lejos de cansarme me ha parecido muy visual y emocionante.
También destacar el humor crudo y sin "maldad" entre miembros (o no) de las hermandades. He sonreído en más de una ocasión leyendo.
Lo que no me ha gustado tanto ha sido la cantidad de bandas vikingas durante todo el libro. Vale que ya conocemos a los Hermanos de Sangre y a los Terrores de la batalla, pero ahora sumamos a Alimentadores de Cuervos, las huestes de las tres potencias de Iskal, Snakavik y Darl y otras cuantas bandas menores donde cuyos integrantes se cruzan entre las bandas para dar forma a la trama. Ademas muchos se conocen, son familia o tienen venganzas pendientes... Vamos un follón.
Lo principal es que he disfrutado leyendo. Es un libro bastante entretenido y con algunas conexiones interesantes
Da lo que promete y mucho más, si sumamos lo que ya dije que me gustó del primer libro: consigue mejorar la nota del primer libro.
8/10
Sexo
Tetas
Culos
nudes
Comentarios
Publicar un comentario