Más fría que la guerra de Fabián Plaza
¿Estás buscando una historia original?
¿Te gustan las ucronias?
¿Te gusta la magia?
Ésta novela te interesa
Hoy quería hablaros Más fría que la guerra de Fabián Plaza, ganadora del Premio Minotauro 2021. Sí, amigos. Me encanta leerme los premiados de este certámen, y éste no iba a ser menos.
Fabián, a parte de ser un enamorado de la cultura china (especialmente de la dinastía Qin) es un entendido en leyes, una persona encantadora, y por si fuera poco, tiene su propio Patreon, que os recomiendo visitar.
Pero bueno, aquí hemos venido...
Todo empieza con los acordes de Smoke on the water en pleno Woodstock. Donde los Hippies y la droga crean un estado alterado de la realidad que abre una brecha por la que llegan unos seres parecidos a insectos, llamados Malosviajes, pero que para nuestra desgracia son impredecibles e indestructibles.
Más fría que la guerra es una ucronía del siglo XX dónde la magia existe, y donde su influencia afecta incluso a las relaciones internacionales entre países. De hecho, el libro arranca en plena guerra fría y con una trama digna de un libro de espionaje.
Al teniente Arturo Crespo, oficial de inteligencia del CESID, es elegido para una misión imposible: conseguir que España entre en la Organización de Defensa Alterdimensional, el organismo que vela por la seguridad de los ciudadanos frente a ataques de naturaleza sobrenatural. Un objetivo difícil dada la postura política de España contra todo tipo de magia.
Junto a nuestro querido y MUY español Arturo, la historia se narra también bajo los puntos de vista de dos personajes más: Miri Callahan representante de los intereses de EEUU y Bronislaw Mazur (Mi favorito) haciendo lo propio por el bloque del Este. Cada uno de los personajes bien definido y con su propia voz.
Tres personajes, que aún siendo diametralmente opuestos, están destinados a entenderse para conseguir atajar un problema que afecta a toda nuestra civilización, y es que los ataques de Malosviajes no deja de aumentar, y es aquí donde España tiene algo que ofrecer...
No quiero contar mucho más de la trama, pero sí me gustaría dejar mis impresiones tras la lectura. Me ha parecido que el autor hace un ejercicio de originalidad brutal, la trama también me sorprendió, pues toma derroteros que no me imaginé en absoluto: espías, magia, política, terrorismo, fanatismo, misión imposible, terror sobrenatural, ...
¿en serio necesitas que siga?
Comentarios
Publicar un comentario