¿Te gusta en género Noir y la fantasía urbana?
¿Te gustan los protagonistas que se mueven en el filo de la navaja moral?
¿Y un mundo mágico donde la magia ha muerto?
Luke Arnold (AKA El puto John Silver) tiene algo que puede interesarte.
Dos cosas antes de empezar: la primera que soy fan de Black Sails y en concreto de Luke Arnold por llevar a la pequeña pantalla uno de mis personajes preferidos de la literatura clásica Jonh Silver; La segunda es la genuina sorpresa que me llevé al saber que escribía. La misma agradable sorpresa que llevé tras leer "Los archivos de Fetch Phillips"
Sí, porque aunque le tenga cariño al ACTOR, no conocía de su faceta de ESCRITOR, sumado a que era la primera novela de Gamon Fantasy en el panorama editorial Español, fue un pequeño salto al vacío; pero sus increíbles portadas y la premisa de la novela me ayudaron a decidirme.
Un mundo repleto de seres mágicos y mitológicos, donde hace seis años un acontecimiento llamado la Coda ha cristalizado la conexión mágica con el mundo, condenando a la miseria a incontables seres y usuarios del poder ancestral. Así pues el autor nos describe un mundo sin magia, pero donde los monstruos permanecen, y un hombre a sueldo al más puro estilo Noir, pelea por subsistir con tres reglas básicas:
1. La sobriedad cuesta extra.
2. Mis servicios son confidenciales.
3. No trabajo para humanos.
¿Aún no te convence?
Bueno, la cosa es que a nuestro "hombre a sueldo" Fetch phillips no le van muy bien las cosas. Su vida es un desastre, le persiguen sus pecados, apenas le quedan amigos, y no tiene ni para pagar el alquiler. Sobrevive conservado en alcohol y se rige por su propio código ético.
Un día mientras fantasea en su despacho con abrir la puerta del ángel y precipitarse al vacío, se presenta una mujer en su mugrienta oficina con un caso: ha desparecido un profesor de universidad (un vampiro nada menos) y quiere encontrarlo.
¿Que ha desparecido un vampiro dice?
El trabajo cruza sus auto-impuestas líneas rojas, como trabajar para una humana, pero la alternativa es acabar engullido por Sunder City. Durante el trascurso de la investigación, iremos descubriendo más sobre el terrible pasado del protagonista, de Sunder City y de sus habitantes marchitos que buscan un rayo de sol que les devuelva su antiguo esplendor.
El debut de Luke Arnold pasa el corte y siembra buenos mimbres para una trilogía que puede dar mucho más de si, y que se demuestra con la segunda novela, de la que paso a hablar a continuación.
Oscuro, amargo, perfecto
Respecto a la segunda novela, Hombre muerto en una Zanja, Luke Arnold da un paso más allá de la premisa. La población mágica de Sunder City ha recibido una inyección de esperanza tras los acontecimientos ocurridos en La última sonrisa de Sunder City, y Fetch Phillips es ahora un reclamo para todos aquellos seres que buscan volver a los tiempos antes de la Coda.
La aparición de un cadáver con muestras de haber sido asesinado con artes mágicas no hace sino disparar las esperanzas de toda la ciudad. Todos se giran hacia nuestro querido y hecho polvo Fetch para que busque una explicación.
Ahí vamos otra vez
Lo que más me ha gustado de ésta segunda novela es como el autor dibuja la ciudad de Sunder City, o lo que representa una ciudad como ésta en un mundo que se resiste a pasar página. Es un poco como Ankh Morpork en Mundodisco. (de hecho he percibido ciertos aromas a la saga de La guardia nocturna de Mundodisco en este libro, pero bajo el prisma Noir que le imprime el autor) donde la llegada de humanos con ambiciosos planes de futuro e industria, genera un caldo de cultivo que termina saltando por los aires. La ciudad, al igual que el protagonista, necesita romper lo antiguo para poder mirar hacia delante.
7/10
En definitiva: que estoy deseando leer la tercera y última novela de esta trilogía.
"Sunder City provee algunas cosas sin excepción: hambre en invierno, borrachos por la noche y problemas durante todo el año"
Comentarios
Publicar un comentario