Herederos del Tiempo - Adrian Tchaikovsky

 ¿Te gustan las historias de ciencia ficción con perspectiva de especie y genero?

¿Te gusta la lucha por la supervivencia y la superación?

¿Te gustan las arañas?

Herederos del tiempo puede ser tu próxima lectura


Hacia mucho tiempo que tenía este título en la pila. Me llamó la atención por el argumento: la humanidad buscando un nuevo hogar, pero algo sale mal y el planeta donde pretenden establecerse está poblado por una raza de arañas evolucionadas. Yo no sé si esto es cienca-ficción o pura fantasía, pero me ha gustado. 

Todo comienza con una científica que reniega de las reglas éticas de la humanidad y su plan para crear un mundo donde en poco tiempo se consiga una raza de seres inteligentes que pueda servir de mano de obra a los humanos que van en camino. 
¿Qué podría salir mal?

A diferencia que pasa con Hannibal Smith, aquí los planes no salen bien. Nada bien. Ciencia y ética entran en conflicto explosivo, haciendo que el virus llegue al planeta, pero para terminar evolucionando a la especie equivocada.

Lo primero que me llamó la atención de este título nada más empezar fue que las arañas tenían un punto de vista. De hecho, es el punto de vista de  la novela y la que marca el avance de la trama. Donde nos presentan a una araña: Portia (llamada así por el género dentro de los arácnidos) en mitad de una escena de caza. 
La maravillosa protagonista de esta historia

Esta entrañable arañita de ojos tiernos, porta el nanovirus y empieza su evolución dando pequeños pasos cada vez. Como hacer equipo con otra araña para cazar (y no ser cazados) o no comerse a un macho por el simple motivo de tener hambre.

Poco a poco, y con el traspaso de conocimiento por ADN entre generaciones, la raza de arañas crece en conocimiento y complejidad que iremos viendo según avanza el libro, intercalado con la historia de la última colonia humana camino del mundo de Kern.

Lo que me llamó la atención y creo que es un trabajo increíble de documentación e imaginación, es como el autor es capaz de crear una sociedad evolucionada de arañas. Desde la comunicación entre ellas hasta los problemas que afrontan son completamente naturales e inherentes a su condición. 

Expansión, hambre, guerras, traiciones y romper con las reglas, son los momentos clave donde las descendientes de las tres arañas protagonistas (Portia, Bianca y Fabián) toman el camino difícil de la evolución. Mirando siempre más allá del horizonte. 

Al igual que en la fantasía, el autor dibuja un mundo que es un reflejo del nuestro. Con problemas tan similares, como es la perspectiva de género. Donde los humanos hemos pecado durante milenios de menospreciar al género femenino, en la sociedad arácnida es contra los machos. Tratados como meros peones, casi bestias, que aunque puede llegar igual de lejos que las hembras, se les puede matar casi con impunidad o donde ni se les permite ni hablar o hacer según que trabajos con libertad. 

Y bueno, no entro en la parte de los humanos, que aunque es interesante... me parece bastante irrelevante hasta el momento donde los TRES bandos chocan, con sorpresa final. 
¿Qué más quieres?


Nunca pensé que podría tener cariño a unas arañas, pues bien, este libro lo ha conseguido.  
Ha conseguido que le tenga cariño a unas arañas.


Puedo decir que el premio Arthur C. Clarke a la mejor novela de ciencia ficción está más que merecido. Una lectura muy recomendable, entretenida, original y con varias capas de lectura entre líneas.

8,5/10
Sorprendente, interesante y original.


Libertaaaaaaad









Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre dos fuegos de Christopher Buelhman

Una memoria llamada Imperio de Arkadi Martine

Stranger pictures de Uketsu